Información Actualizada las 24 Horas

7 de enero de 2015

http://images.diariolibre.com/showimage.php?id=2073331SANTO DOMINGO. Las autoridades gubernamentales decidieron nombrar una comisión para investigar la condición migratoria en la que se encuentran unos 1,200 haitianos, a los que la fundación canadiense El Samaritano, construyó alrededor de 250 viviendas en Montellano, Puerto Plata. El viceministro de Naturalización y Migración comunicó que en los próximos días, Las casas son de blocks con techo de zinc.

FUENTE DIARIO LIBRE

 miembros del Ministerio de Interior y Policía se trasladarán a la comunidad para investigar el caso. Luis Fernández explicó a DL que este miércoles planean reunirse para completar los integrantes que conformarán la Comisión. “Se irá lo más pronto posible, todavía no hemos planeado la forma en que se realizará el levantamiento, pero la Comisión en conjunto determinará esos detalles. No será una comisión amplia, probablemente de tres o cuatro personas”, especificó. Dijo que cuando la comisión esté completa determinarán cuándo realizarán el viaje a la comunidad. La decisión de conformar la comisión fue anunciada ayer por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, quien tras leer el reportaje “Canadienses construyen barrio para haitianos indocumentados”, que hizo DL, consideró insólito y violatorio a las leyes migratorias que una organización extranjera y no gubernamental realice asentamientos de extranjeros indocumentados. Advirtió que a partir del 30 de junio de este año serán deportados los extranjeros que no se ajusten al Plan Nacional de Regularización, “tengan o no una casa”. PRSC deplora acción El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, deploró que en República Dominicana se construyan viviendas para personas que no respondan a los requerimientos legales. “Si es para asistir a pobres y construirles viviendas a pobres, la respaldamos, si es para asentar indocumentados, lo rechazamos a plenitud, porque este país tiene que respetarse, y nadie que esté de manera ilegal, habiendo tantos dominicanos que hay que darles vivienda, no podemos darles a extranjeros que estén indocumentados en el país”, precisó Antún. Dijo que desconocía que el regidor del PRSC en Sosúa, Arismendi Medina, les había otorgado esas viviendas a personas sin documentos. “Yo sé que hace años él se ocupa de construir viviendas y buscar ayuda para gente pobre”, sostuvo. Embajada no responde La Embajada de Canadá en el país manifestó que no tiene comentarios a favor ni en contra entorno a esta comunidad que crearon en Montellano. En una llamada vía telefónica que hizo DL a la entidad diplomática y que respondieron a través del recepcionista, especificaron que conocían sobre la publicación, pero no tenían nada que decir al respecto. La llamada buscaba despejar dudas entorno a la razón por la que los canadienses miembros de la fundación El Samaritano, edi- ficaron unas 250 casas en territorio dominicano a haitianos indocumentados y no lo hicieron en Haití. Informes de prensa indican que en octubre de 2014, el presidente del Unión Demócrata Cristiana (UDC), en Barahona, alertó de la intención del embajador de Canadá en el país, de instalar un refugio de indocumentados haitianos en esa provincia u otros puntos del país. Conversación con la Embajada, pero se niegan a dar nombre... P. ¿La persona que dio la respuesta lo hizo en nombre de la embajada de Canadá? R. En nombre del Departamento Político de la embajada de Canadá. P. Pero, me gustaría saber con quién usted habló y si se puede hablar directamente con él o ella. R. “No tengo el derecho de suministrar información, los nombres no se pueden suministrar”. P. ¿Pero tienen conocimiento de cuál es la publicación? R. Si, según me dijeron. P. ¿Con quién estoy hablando, por favor? R. Tampoco puedo suministrar esa información. Es el chico de la recepción, pero no puedo suministrar mi nombre. P. ¿Y usted le dijo que era una periodista de DL que quería comunicarse con ellos? R. Si, y hasta ahora como le dije la información que me suministraron fue que no hay comentarios ni negativo, ni positivo acerca de esto, que están bien atentos a cuál publicación usted se refiere pero que no tienen comentarios. Noticias Relacionadas

6 de enero de 2015

Retiran en Chile la nacionalidad a cura abusador SANTIAGO, Chile. La Cámara de Diputados aprobó retirar la nacionalidad chilena por gracia concedida en 2008 al cura irlandés John O’Reilly, condenado en noviembre por abusar sexualmente de una menor de edad.Los diputados aprobaron la iniciativa por 96 votos a favor, cinco abstenciones y sólo uno en contra, del diputado ultraconservador Ignacio Urrutia. La iniciativa ahora debe ser ratificada por la mayoría del Senado. Los diputados en su resolución enfatizaron que se buscó “dar una señal que en Chile no se permite el abuso sexual contra menores”. O’Reilly, quien pertenece a la congregación de los Legionarios de Cristo, que llegó a Chile a mediados de los ochenta, recibió en 2008 la nacionalidad chilena, que se entrega a los “extranjeros ilustres” que se distinguen porque “han efectuado un aporte significativo al progreso del país” en diversos ámbitos. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/01/07/retiran-chile-nacionalidad-cura-abusador#ajax/galeria/169393SANTIAGO, Chile. La Cámara de Diputados aprobó retirar la nacionalidad chilena por gracia concedida en 2008 al cura irlandés John O’Reilly, condenado en noviembre por abusar sexualmente de una menor de edad.Los diputados aprobaron la iniciativa por 96 votos a favor, cinco abstenciones y sólo uno en contra, del diputado ultraconservador Ignacio Urrutia. La iniciativa ahora debe ser ratificada por la mayoría del Senado. Los diputados en su resolución enfatizaron que se buscó “dar una señal que en Chile no se permite el abuso sexual contra menores”. O’Reilly, quien pertenece a la congregación de los Legionarios de Cristo, que llegó a Chile a mediados de los ochenta, recibió en 2008 la nacionalidad chilena, que se entrega a los “extranjeros ilustres” que se distinguen porque “han efectuado un aporte significativo al progreso del país” en diversos ámbitos. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/01/07/retiran-chile-nacionalidad-cura-abusador#ajax/galeria/169393

Tres diputados sometieron ayer una resolución a la Cámara de Diputados condenando el secuestro del personal del Consulado dominicano en el poblado haitiano Anse-A-Pitre, el pasado dos de enero.La iniciativa fue sometida por los legisladores Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista, Víctor Gómez Casanova, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y Luisín Jiménez, del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS). Los congresistas, además, solicitaron a la Cancillería de la República emitir una nota diplomática de protesta ante el gobierno haitiano por esos hechos, en los cuales fueron secuestrados por varias horas cinco empleados de dicha sede diplomática. “Solicitamos a la Cancillería exigir a las autoridades de Haití y de la Minustah, que tienen ocupado militarmente ese país, garantizar la seguridad física de todo el personal diplomático y consular de la República Dominicana en Haití, a fin de que hechos como los ocurridos no puedan volver a repetirse en el futuro”, sostuvo Castillo Semán durante una rueda de prensa en la Cámara de Diputados. Senador De su lado, el senador de Pedernales, Dionis Sánchez, explicó que el secuestro se produjo luego de que dos pescadores haitianos fueran apresados en aguas nacionales. En tal sentido, sugirió delimitar la frontera marítima entre ambas naciones, ya sea con una flota o con un faro, para evitar que los haitianos puedan entrar a aguas nacionales a pescar y viceversa. Sánchez también denunció que en las comunidades Mencía y Las Mercedes, en Pedernales, el 70% de sus residentes es ilegal haitiano. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/01/07/someten-resolucion-por-secuestro-consulado#sthash.Bqq6IXOa.dpuf

CONFESIONES DE ILEGALES REVELAN DIMENSIONES DE LA MIGRACIÓN Detienen y envían a Haití a otros 500 haitianos ilegales REVELARON QUE LA EMIGRACIÓN SE PRODUCE DESDE MUCHOS PUNTOS DE HAITÍ Ricardo Santana Dajabón Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), en coordinación con inspectores de Migración, impidieron la entrada ayer de más de 500 haitianos que intentaban ingresar de manera clandestina al país a través de la frontera en la zona de Dajabón. El Cesfront dijo que muchos de esos haitianos fueron detenidos en pleno cruce de la frontera y otros cuando se dirigían a Santiago, Mao y otros pueblos a través de caminos, montes y otros lugares. El responsable de ese organismo castrense en la zona fronteriza Norte, mayor Santiago Gómez, dijo que no tiene una cifra exacta de la cantidad de haitianos que son impedidos a diario de entrar a territorio dominicano de manera clandestina, pero refirió que son cientos. El oficial comunicó que la vigilancia ha sido reforzada, tanto en la frontera, en caminos, puestos de chequeos y otros lugares que usualmente toman los traficantes de personas de Haití y República Dominicana. Muchos de los haitianos dijeron que provenían de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Limonade, Trou Du Nort, Millot, For Liberté, Juana Méndez, Capotien y otros pueblos de Haití, y que su interés era acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que aplica el Gobierno dominicano. Silí Oguí y Paúl Batiste, dos de los inmigrantes indocumentados detenidos por las autoridades castrenses y de Migración, dijeron que muchos pueblos y campos de Haití están quedando desolados porque la gente los está abandonando para emigrar a República Dominicana. Oguí y Batiste dijeron que en las zonas rurales de Haití hay mucha hambruna porque la sequía diezmó sus cultivos agrícolas, que es el principal medio de subsistencia de los campesinos y que nadie los ayuda. Otros dijeron que son refugiados del terremoto que asoló a Puerto Príncipe y que han sido desalojados de las carpas por los dueños de los terrenos donde fueron ubicados provisionalmente. Dicen que al no tener donde vivir y nadie se preocupa por ellos, decidieron cruzar la frontera para trabajar, ahorrar dinero y luego construir un techo en Haití. (+) ARRESTOS MASIVOS ANTE LLEGADA SIN FRENO CONFIRMAN EXISTENCIA DE NUEVAS RUTAS Muchos de los haitianos dijeron que provenían de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Limonade, Trou Du Nort, Millot, For Liberté, Juana Méndez, Capotien y otros pueblos de Haití, y que su interés era acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que aplica el Gobierno dominicano. Otros dijeron que son refugiados del terremoto que asoló a Puerto Príncipe y que han sido desalojados de las carpas por los dueños de los terrenos donde fueron ubicados provisionalmente. Dicen que al no tener donde vivir y nadie se preocupa por ellos, decidieron cruzar la frontera para trabajar, ahorrar dinero y luego construir un techo en Haití.

Ricardo Santana
Dajabón
Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), en coordinación con inspectores de Migración, impidieron la entrada ayer de más de 500 haitianos que intentaban ingresar de manera clandestina al país a través de la frontera en la zona de Dajabón.
El Cesfront dijo que muchos de esos haitianos fueron detenidos en pleno cruce de la frontera y otros cuando se dirigían a Santiago, Mao y otros pueblos a través de caminos, montes y otros lugares. El responsable de ese organismo castrense en la zona fronteriza Norte, mayor Santiago Gómez, dijo que no tiene una cifra exacta de la cantidad de haitianos que son impedidos a diario de entrar a territorio dominicano de manera clandestina, pero refirió que son cientos.
El oficial comunicó que la vigilancia ha sido reforzada, tanto en la frontera, en caminos, puestos de chequeos y otros lugares que usualmente toman los traficantes de personas de Haití y República Dominicana.
Muchos de los haitianos dijeron que provenían de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Limonade, Trou Du Nort, Millot, For Liberté, Juana Méndez, Capotien y otros pueblos de Haití, y que su interés era acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que aplica el Gobierno dominicano.
Silí Oguí y Paúl Batiste, dos de los inmigrantes indocumentados detenidos por las autoridades castrenses y de Migración, dijeron que muchos pueblos y campos de Haití están quedando desolados porque la gente los está abandonando para emigrar a República Dominicana.
Oguí y Batiste dijeron que en las zonas rurales de Haití hay mucha hambruna porque la sequía diezmó sus cultivos agrícolas, que es el principal medio de subsistencia de los campesinos y que nadie los ayuda.
Otros dijeron que son refugiados del terremoto que asoló a Puerto Príncipe y que han sido desalojados de las carpas por los dueños de los terrenos donde fueron ubicados provisionalmente.
Dicen que al no tener donde vivir y nadie se preocupa por ellos, decidieron cruzar la frontera para trabajar, ahorrar dinero y luego construir un techo en Haití.
(+)
ARRESTOS MASIVOS ANTE LLEGADA SIN FRENO
CONFIRMAN EXISTENCIA DE NUEVAS RUTAS

Muchos de los haitianos dijeron que provenían de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Limonade, Trou Du Nort, Millot, For Liberté, Juana Méndez, Capotien y otros pueblos de Haití, y que su interés era acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que aplica el Gobierno dominicano. Otros dijeron que son refugiados del terremoto que asoló a Puerto Príncipe y que han sido desalojados de las carpas por los dueños de los terrenos donde fueron ubicados provisionalmente. Dicen que al no tener donde vivir y nadie se preocupa por ellos, decidieron cruzar la frontera para trabajar, ahorrar dinero y luego construir un techo en Haití.
RD
Pedro Martínez será recibido este jueves en el Aila “a lo grande”
ASÍ LO ANUNCIÓ EL MINISTERIO DE TURISMO, QUE PREPARA UNA BIENVENIDA



Compartir este artículo


Santo Domingo
El Ministerio de Turismo anunció que prepara un gran recibimiento a Pedro Martínez, electo ayer al Salón de la Fama de Cooperstown.
Martínez, quien se une a Juan Marichal, que hasta ayer era el único dominicano en pertenecer al privilegiado círculo de Inmortales del Béisbol de las Grandes Ligas, será recibido este jueves con una gran concentración de persona en el aeropuerto internacional de Las Américas.
El recibimiento también incluye una gran caravana que partirá desde el aeropuerto por toda la avenida Las Américas hasta llegar al malecón, donde se hará una parada pare que el pueblo lo reciba en una tarima que será habilitada en el parque Eugenio María de Hostos.
Desde allí la caravana reanudará su recorrido hacia el sector Manoguayabo, de donde es oriundo Martínez donde se prepara una gran fiesta con diez orquesta. Más adelante se ofrecerán mayores detalles del gran recibimiento a “Pedro el Grande”.
Los preparativos del emotivo recibimiento que auspicia el Ministerio de Turismo son coordinados por el empresario artístico Luis Medrano. También colaboran en los preparativos para este gran recibimiento el Comité Olímpico Dominicano y otras instituciones.
“Pedro Martínez es un gran símbolo nacional”, dijo el licenciado Francisco Javier García, Ministro de Deportes, al referirse a la elección del ex lanzador de las Grandes Ligas. “Él (Pedro) es un gran promotor del turismo dominicano por las hazañas alcanzadas” como beisbolista.
“El pueblo dominicano está de fiesta. Ha sido el mejor regalo de reyes que ha recibido nuestro país”, dijo el ministro de Turismo al destacar el hecho de que el estelar lanzador lograra más del 91 por ciento de los votos para pertenecer al exclusivo círculo de astros del beisbol.
 Martínez fue electo en la primera aparición de su nombre en las boletas de votaciones. El laureado lanzador duró 18 años en las mayores acumulando números impresionantes que lo
“Qué mejor promoción para República Dominicana y el turismo que la exaltación al Salón de la Fama de nuestro Pedro Martínez”, dijo  el funcionario en un comunicado.
Las Grandes Ligas anunció este martes la entrada del lanzador de Manoguayabo  al Salón de la Fama donde solo hay otro dominicano, Juan Marichal.
El resultado de la votación fue Randy Johnson con  534 votos, de 549 votantes, lo que representa un 97.3% de los votos;  Pedro Martínez con 500 votos, para un  91.1%; John  Smoltz con 455 para un 82.9% y Craig Biggio con un  82.7%.
El mínimo de votos que se necesitaban este año para ser electos era de  412, equivalentes al 75 por ciento.
 
 fuente...listin diario